jueves, 22 de marzo de 2012

RESEÑA # 1.

CONOCIENDO EL ENEMIGO SILENCIOSO: EL VIH/SIDA

Existe un virus denominado virus de inmunodeficiencia humana (VIH)  que puede ingresar a nuestro organismo a través de diferentes vías (contacto sexual, exposición a sangre o trasmisión de madre a hijo) y  ataca nuestros sistemas de defensa, debilitándolos. Hay un largo periodo (8 a 12 años), desde la infección y el desarrollo de síntomas que definen la enfermedad,  etapa que  se denomina  síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). (1)

 Desde su aparición en  1983 y con el transcurso del tiempo, el contagio con el VIH/SIDA se ha constituido, para los diferentes países del mundo, en uno de los problemas de salud pública de más difícil abordaje y en uno de los mayores retos a efectos de lograr su prevención y control. Aunque se han hecho avances significativos en medicamentos antirretrovirales que disminuye la replicación del virus en la célula, la enfermedad no tiene cura ni existe una vacuna que la prevenga. (1)




Colombia no es ajena a este problema, poseemos  condiciones y características especiales             (pobreza, desplazamiento y violencia), que aumentan los factores de riesgo y vulnerabilidad para adquirir la enfermedad. Somos una población multiétnica y pluricultural, el 70% de las personas habitan en las cabeceras municipales y 30% en el área rural,(2) con  barreras socio-culturales y de acceso, que impiden tener una información adecuada y oportuna y o asistencia  en salud. El VIH/SIDA, no discrimina por raza, sexo, condición social ni edad. Así que los niños también son víctimas de esta enfermedad. Se estima que para los niños, la  principal vía de contagio es la trasmisión vertical (madre-hijo), seguida por la transfusión de sangre o hemoderivados (en niños con problemas sanguíneos) y para los adolescentes lo es el contacto sexual. De 3 madres embarazadas, que padezcan la enfermedad y no se traten con medicamentos antiretrovirales en forma oportuna, 1 tiene el riesgo de que su hijo nazca con el virus. (3)  El tratamiento temprano a estas madres embarazadas y a su hijo recién nacido, disminuye a 1% el riesgo de que el niño se infecte. (1)  Hay otras medidas preventivas, como el parto por cesárea, donde se evita el contacto con secreciones vaginales y el no uso de lactancia materna. La transfusión de productos sanguíneos contaminados con el virus, pueden corresponder al 3 a 6% de todos los casos de SIDA pediátricos. El abuso sexual y el contacto sexual son los responsables de las 2/3 partes de los casos en adolescentes.(1)         




Para lograr un  verdadero control del VIH/SIDA pediátrico en nuestro país, es necesario el compromiso de cada uno de nosotros y en especial de los diferentes sectores que tienen la responsabilidad de hacer las leyes y ponerlas en ejecución como lo son el sector político, de salud, educación y las  fuerzas vivas de la comunidad tanto a nivel nacional como local, para alcanzar que el 100% de las mujeres embarazadas pertenezcan y tengan un acceso adecuado al sistema de salud, que les asegure su  control prenatal, puedan contar con una prueba de VIH al inicio de su embarazo y reciban un tratamiento antirretroviral oportuno, tanto para ella como a su recién nacido. Así mismo no se debe escatimar esfuerzos en la educación sexual asertiva para adolescentes y pre púberes, con un lenguaje claro y entendible, promoviendo el sexo responsable y seguro y  enfatizando el uso del condón, para reducir el riesgo de enfermedad de trasmisión sexual y  VIH y brindando la oportunidad para que se debatan falsas creencias acerca de la enfermedad y se tenga asesoría, si es que ya se presenta.

El tener conocimiento de esta enfermedad, nos concientiza que es un problema en el que todos participamos, ya sea de una manera pasiva, siendo irresponsables con nuestras actitudes y sufriendo las consecuencias de ello o bien siendo activos, conociendo los riesgos, poniendo en práctica su prevención y divulgando la información.


BIBLIOGRAFÍA:



1. Beltrán S, López P, Sierra A. Recomendaciones para el Abordaje, Diagnóstico y Tratamiento del Niño con VIH/SIDA. Cali, Editorial Catorse. 2011.

2. Resultados Censo general 2005. DANE www.dane.gov.co

3. Ministerio de la Protección Social, ONUSIDA. Plan Nacional de Respuesta ante el VIH y el Sida Colombia 2008-2011. Bogotá D.C. 2008

4. Recomendaciones de la SPNS/Gesida/SEGO/AEP para seguimiento de la infección por el VIH con relación con la reproducción, el embarazo y la prevención de la transmisión vertical. Bogotá D.C. 2011





No hay comentarios:

Publicar un comentario